¿QUE ES UN NATIVO DIGITAL?

Estándar

Son todas aquellas personas que poseen un amplio conocimiento en tecnología, tienen destrezas y habilidades en el manejo de computadoras, dispositivos electrónicos etc. Estas Personas son consumidores y productores de casi todo lo que existe en la red y han provocado una nueva brecha, esta vez alfabeto-generacional.

nativos

http://www.slideshare.net

ORIGEN DE LOS NATIVOS DIGITALES

Estándar

NA

Este término fue acuñado por Marc Prensky, 2 autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc Prensky es conocido por ser quien inventó y divulgó los términos nativos digitales e inmigrantes digitales. Estos aparecieron por primera vez en su libro Inmigrantes Digitales3 dado a difusión en el año 2001. El uso de la palabra nativo surge a partir de que estos podrían ser considerados como habitantes de otro país o de otra civilización, ya que entre otras cosas pareciera que han forjado su propio idioma.
A fines del 2001, Lorenzo Vilches reflexionó sobre los cambios sociales que experimentaban los usuarios en el campo de la televisión, debido al proceso de migración digital, lo que también suponía el desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, con una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, y donde el cambio fundamental es el manejo de la informacion. La aparición de las nuevas tecnologías junto con la internacionalización de los mercados, ha provocado una serie de migraciones que afectan a distintos ámbitos:al imaginario tecnológico, al lenguaje y al mercado cultural, a las nuevas formas narrativas, a las conductas de los usuarios y, por último, a la forma de conocer, archivar, y encontrar las imágenes que produce la sociedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

QUIEN ES MARC PRENSKY?

Estándar

marc

Marc Prensky (nacido el 15 de marzo 1946 en la ciudad de Nueva York) es un escritor y orador en el aprendizaje y la educación. Él es mejor conocido como el inventor y divulgador de los términos » nativos digitales «y» inmigrantes digitales » [ 1 ] que describió en un artículo de 2001 en «On the Horizon» .

Prensky es licenciado por la Universidad de Oberlin (1966), la Universidad de Yale (1968) y la Escuela de Negocios de Harvard (1980). Él es el autor de aprendizaje basado en juegos digitales ( McGraw-Hill 2001), No me moleste mamá – Estoy aprendiendo (Paragon Casa 2006), Enseñanza Nativos Digitales (Corwin Press 2010), De Nativos Digitales a Digital Wisdom: Ensayos de esperanza para el aprendizaje del siglo 21 (2012), ganancia de cerebros: Tecnología y la búsqueda de la sabiduría digital (2012), y más de 60 ensayos sobre el aprendizaje y la educación. Prensky es también un diseñador de juegos de aprendizaje, y un reconocido experto en el uso de juegos en la educación.
Prensky ofrece una perspectiva diferente sobre el proceso de aprendizaje, basado en la premisa de que los niños de hoy están experimentando la vida y la educación de manera muy diferente de las generaciones pasadas. Afirma que espera motivar a los niños a través de su pasión por la tecnología a través de juegos, internet y teléfonos celulares. Él cree que a través de la tecnología podemos llegar a los niños y ayudarles a disfrutar el aprendizaje.

http://en.wikipedia.org/wiki/Marc_Prensky#Focus_and_Research

LOS NATIVOS DIGITALES Y SU TECNOLOGIA

Estándar

Los nativos digitales aman la velocidad cuando de lidiar con la información se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo. Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren el universo gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a la información, en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y la era analógica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

¿COMO DEBERÍAMOS LLAMAR A ESTOS «NUEVOS» ESTUDIANTES DE HOY?

Estándar

Algunos se refieren a ellos
como la Generación-N [por Net] o Generación-D [por Digital]. Pero la designación más útil que
he encontrado para ellos es Nativos Digitales. Nuestros estudiantes de hoy son todos
“hablantes nativos” del lenguaje digital de los ordenadores, los videojuegos e internet.
Entonces, ¿en qué nos convierte esto a los demás? Aquellos de nosotros que no nacimos en el
mundo digital, pero que, en algún momento más avanzado de nuestras vidas quedamos
fascinados y adoptamos muchos o la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología somos, y
siempre lo seremos en comparación con ellos, Inmigrantes Digitales.

Haz clic para acceder a nativos_inmigrantes_digitales_marc_prensky_beata_ines.pdf

OTRA MIRADA SOBRE LOS NATIVOS DIGITALES

Estándar

Desde otro punto de vista, también podemos decir que la generación de los nativos digitales no es homogénea, si bien estos conocen y hacen uso de la tecnología, no todos presentan el mismo nivel de conocimiento y habilidades tecnológicas. Las diferencias dentro de la generación digital son tan importantes como las diferencias entre generaciones. Ahondando en lo que indica Genis Roca indicar que efectivamente cuando se trabaja con niños en riesgo de exclusión social te das cuenta que la edad no lo es todo. Dicho colectivo no suele tener ni apoyo familiar ni tampoco acceso a esas herramientas, aunque cuando ésto es subsanado ellos se ponen al día fácilmente por su rapidez de asimilación y aprendizaje. Por otro lado Henry Jenkins11 afirma que las nuevas culturas de participación han sido construidas por jóvenes y adultos trabajando juntos. Habla de una cultura participativa a través de los blog y redes sociales, donde estos interactúan cotidianamente sin tener en cuenta las edades.

Refiriéndonos a educación, los docentes se sienten abrumados con tantas herramientas tecnológicas, pero lo que más les pesa es el falso discurso de “la brecha generacional”, que los pone del lado de los inmigrantes con pocas habilidades para lo tecnológico. También es evidente que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología para pasar el tiempo en las redes sociales, así como para los juegos en línea, pero no conocen la forma de utilizar sus habilidades tecnológicas en la escuela. Edith Litwin plantea que las tecnologías bien utilizadas por el docente permiten atraer la atención de los alumnos, ya que éstos están inmersos en un mundo de imágenes. La tecnología ayuda a expandir la comprensión, le da al maestro la posibilidad de trabajar temas difíciles de explicar, y puede utilizar diferentes tipos de medios para trabajar hechos y conceptos sin tener que estereotipar las herramientas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital